El siglo XVII fue fundamental en la historia del té. Se perfeccionaron nuevas técnicas de elaboración y se «descubrió la oxidación«, una de las principales características del té negro (“rojo”, como lo denominan en China). Los chinos descubrieron que al oxidar el té, éste desarrollaba un sabor agradable y diferente. Además, se dieron cuenta que podían almacenarlo mucho más tiempo que otros tipos de té, de ahí que se comenzara a exportar té negro a Occidente.
Tras muchos años y no pocos conflictos comerciales entre China y Occidente, el té negro ganó popularidad. Siendo actualmente una de las bebidas más consumidas del mundo, además de ser un elemento significativo en la cultura de diferentes países, y formar parte de sus respectivos rituales: afternoon tea en Inglaterra, massala chai en la India, elma ile siyah çay -té negro con manzana- en Turquía…
Grupos de tés negros
Existen dos grandes grupos de tés negros: los ortodoxos y los CTC.
Los tés ortodoxos son más amables, sutiles y complejos. Suelen mostrar mucha más expresión aromática en nariz y en boca.
Los producidos con el método CTC (Cut, Tear, Curl: Cortar, rasgar, rizar), suelen ser de gran carácter, intenso sabor y astringencia. Este método se utiliza para hojas de baja calidad, produciendo té en saquitos o bolsitas de estilo industrial.
Nuestra degustación de té negro ha contado con la presencia de un exquisito Darjeeling de primavera fundido en un delicioso blend a base de notas de: canela, ginger, cilantro y anís.
Los pasos de la cata:
- -Análisis visual y olfativo de las hojas secas del té
- -Parámetros de infusionado, e infusionado
- -Análisis visual y olfativo del licor
- – Paladeo, gusto y retrogusto
- -Análisis visual y olfativo de las hojas humectadas
Propiedades y beneficios del té negro
- – Estimulante (máx. teína).
- – Aporta una gran cantidad de polifenoles, que le confieren propiedades aromáticas y ayudan a proteger el organismo.
- – Previene la caries gracias a las teoflavinas.
- – Relaja los vasos sanguíneos y protege el sistema cardiovascular merced a sus flavonoides.
- – Minimiza la oxidación del colesterol «bueno».
- – Tiene una alta concentración de taninos, ideal para combatir la diarrea, ayudando a restablecer la flora intestinal.
- – Es diurético, colabora con la eliminación de líquidos del organismo y favorece el funcionamiento de los riñones.
- – Ayuda a bajar de peso: no aporta calorías y provoca sensación de saciedad.
Alguna clave de interés:
- ¿Cuándo lo tomo? ideal por la mañana, su teína te activará.
- ¿Cómo lo conservo? los tés oxidados suelen durar más que el resto. Conviene que lo preserves en tarro opaco. Evita el plástico. Elige un lugar fresco y seco.
- ¿Con qué marida bien? con: chocolate, dulces, frutos rojos, quesos, carnes, fiambres, pastas y comidas especiadas.
_________________________________________________________
Todo esto y mucho más en Píldoras de té. Nueva edición en Mayo