Fujian. China

Se trata de un té ligeramente oxidado, que se sitúa entre los oolongs y los verdes. Sus  hojas muestran un aspecto retorcido y oscuro, que al infusionar se expanden recuperando el verde intenso. Cosechado en primavera, de reminiscencias florales y de melón, con una muy suave astringencia en las notas de fondo, debido a su fragancia se le conoce popularmente como «té de flores».

Su nombre en chino, literalmente «tipo envuelto«, se refiere a la práctica de envolver las hojas en papel durante el proceso de secado. La interrupción de la    oxidación (que está entre 8 y 12% ) le convierte en un «semioxidado» propio de los oolongs, lo que explica cómo dentro de estos tés haya una gran variedad e intensidad en función de los tiempos de oxidación.

Junto con el té verde, el oolong y el negro, el pouchong es muy rico en antioxidantes: sus catequinas tienen más de tres veces la cantidad de estos compuestos en relación con el té negro. Además, es digestivo, astringente, diurético,  y ayuda a reducir el nivel de colesterol y a adelgazar.

Es un té con una historia reciente atípica. Se produce desde finales del s. XIX, pero hoy se cultiva muy poco. Al principio se distribuía en China continental y Taiwán, pero tras la disminución de la demanda algunas compañías dejaron de vender té oolong. Poco a poco Taiwan fue tomando el testigo en la producción de pouchong, hasta el traslado reciente de la producción de Taiwán a Fuzhou – Fujian- en la costa del mar de China, a orillas del río Min. impulsando la producción del Pouchong.

Temperatura: 85ºC
Tiempo de infusionado: 2´5 – 3 m
Cantidad de té: 1 cucharadita y media
Nivel de teína: medio
Perfecto para: tomar solo o acompañado con un dulce.

Valoración:

Deja un comentario

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Curso de Té Online

5 Píldoras de Té

Conoce, disfruta, y aprende a preparar cada tipo de té .

5 días
5 tipos de té
5 sesiones de 30 minutos

Importe: 50 €