¿Dónde se llama Té rojo y dónde té negro?

¡Depende!
Si alguna vez te has preguntado por qué en Occidente bebemos “té negro” mientras los chinos lo llaman “té rojo”, no estás sol@. Es uno de los grandes malentendidos culturales del mundo del té. Y no solo eso: para rizar el rizo, lo que aquí llamamos “té rojo” (como el famoso Puerh), en China lo clasifican como té negro o té oscuro. Vamos, un auténtico enredo!

¿Por qué en China llaman “té rojo” a lo que nosotros llamamos “té negro”?

La atención al color desde un enfoque diferente:

  • En Occidente, muchas veces clasificamos los tés por el color de las hojas secas. Si son oscuras, marrones o casi negras los consideramos té negro.
  • En China, en cambio, la atención se pone en el color del licor (la infusión una vez preparada). Y ese “té negro” nuestro, cuando se infusiona, adquiere un precioso tono rojizo. Por eso en China lo llaman “hóng chá”, literalmente “té rojo”.

Este tipo de té, como un Assam o un Ceylán, está completamente oxidado, lo que le da sus notas malteadas, su cuerpo intenso y ese color ámbar tan característico. Así que, técnicamente, tanto el nombre chino como el occidental tienen sentido… pero desde distintas perspectivas.

Y un dato curioso, el término “black tea” (té negro) comenzó a popularizarse en inglés durante el auge del comercio de té con China en los siglos XVII-XIX. Inicialmente, los británicos distinguían los tés principalmente como verdes o negros según su aspecto. Por su parte, los comerciantes chinos la tradujeron como hóng chá, quizá para evitar confundirlo con otro tipo de té que ya existía aún más oscuro.

Entonces… ¿qué es en realidad el “té rojo” que tomamos aquí?

Aquí viene la vuelta de tuerca: en los herbolarios o tiendas occidentales, cuando compras “té rojo”, normalmente te están ofreciendo un Puerh o algún otro té fermentado de Yunnan. Pero en China a eso no lo llaman té rojo, sino “hēi chá”, o sea, té negro, té oscuro.

Este tipo de té está fermentado (a diferencia del nuestro negro -oxidado-), gracias a la acción de microorganismos, y la mayor parte de las veces se prensa en forma de discos o ladrillos. El resultado es una infusión más densa, terrosa, oscura y con menos astringencia. En China, estos tés se aprecian por su digestibilidad y capacidad de mejora con los años, como un buen vino.

En resumen:

  • Lo que nosotros llamamos té negro, en China es té rojo (hóng chá).
  • Lo que nosotros llamamos té rojo (como el Puerh ), en China es té negro, oscuro (hēi chá).

¿Un poco lío? Tal vez, pero también es lo que hace tan fascinante el mundo del té. Ahora que lo entiendes, compartelo ¡quizás con una buena taza de Puerh entre manos!

#HongCha #BlackTea #TéNegro #TéOscuro #TéRojo #HeiCha

Otros artículos de interés

Té y acuarela

Regalos originales: ceremonias y catas de té CATACATA Nunca imaginé que una simple mancha de acuarela podría cambiar mi perspectiva sobre el arte.

Leer más »

Té negro japonés

El mundo del té japonés conocido por sus tradicionales tés verdes, empieza a contar con sabores, aromas y experiencias únicas. En esta ocasión

Leer más »