Sencha-do. Ceremonia japonesa del té Sencha.

Durante años he escuchado hablar del Chanoyu, la célebre ceremonia japonesa del té que, pese a su fama, sigue siendo una gran desconocida en España. Pero lo que muy pocos saben es que existe otro ritual igualmente fascinante: el Sencha-dō: La Ceremonia japonesa del té Sencha, un ritual con su propia estética, historia y filosofía, que conecta de forma sorprendente con la sensibilidad contemporánea.

Descubrir el Sencha-dō es como abrir una nueva puerta hacia el universo del té japonés: menos rígido que el Chanoyu, pero igual de profundo y auténtico. Si buscas una experiencia que combine tradición y frescura, belleza y naturalidad, esta ceremonia es perfecta.

Un camino hacia la belleza

El Sencha-dō nació en el Japón del periodo Edo (1603-1868), como una alternativa sofisticada y libre al ceremonial del matcha (Chanoyu), este último vinculado a la élite samurái y los monjes zen.

La Ceremonia del «camino del té en hoja” fue rápidamente adoptada por artistas, poetas e intelectuales que ansiaban un espacio más íntimo y expresivo, donde el té se convirtiera en una forma de diálogo, belleza y contemplación de lo cotidiano.

Inspirada en los principios taoístas de naturalidad y armonía con el entorno, el Sencha-dō echó raíces en el país del sol naciente gracias al legendario monje Baisao, quien en el siglo XVIII difundió esta práctica en los círculos culturales de Kioto. Conocido como “el viejo vendedor de té”, Baisao transformó una infusión popular en una vía para el despertar interior.

A diferencia del matcha, con sus particulares utensilios y movimientos ceremoniales precisos, el Sencha-dō celebra la sencillez en torno a una vajilla hermosa y delicada: aquí el té se infusiona desplegando lentamente las hojas en agua caliente, liberando aromas, sabores y significados. Ese gesto de apertura sensorial, encierra una poderosa metáfora: abrirse al presente, con elegancia y sin artificios.

Cuando el té trasciende lo cotidiano

Más que una simple forma de preparar té, el Sencha-dō es una experiencia que invita a detener el tiempo y disfrutar del aquí y del ahora en torno al té. Todo comienza con la cuidada selección del té, la elección de los utensilios: tetera de cerámica de mango lateral (Kyusu), recipiente para enfriar el agua (Yuzamashi), pequeñas tazas para servir el té (chawanes)…

A diferencia del matcha, aquí no se busca intensidad, sino sutileza. Cada detalle está pensado para destacar la dulzura natural, el delicado umami y la textura sedosa del té en hebra. Pero lo que sobre todo distingue a esta Ceremonia es su atmósfera. La atmósfera que se desliza con suavidad, sin rigidez ni complejos protocolos.

El anfitrión prepara y sirve el té con plena atención, y los invitados lo reciben desde la gratitud. El espacio se transforma en un refugio de calma, donde las jerarquías desaparecen y las conversaciones fluyen con libertad, inspiradas por el arte, la filosofía o el simple placer de estar presentes. Logrando que cada sorbo, cada nueva infusión, sea una oportunidad para conectar con lo esencial.

Otros artículos de interés

Té tostado

En el mundo del té existen gran cantidad de variedades ofreciendo sabores y beneficios únicos y sorprendentes. Una de ellas es el Hojicha,

Leer más »

Propiedades del Té y radicales libres

Recuerda, el té es una  fuente de bienestar, tranquilidad de espíritu, depuración mental, alegría, autocontrol… Es: tónico, diurético, digestivo, balsámico, estimulante… Aporta: Antioxidantes (anti-radicales libres): aumenta

Leer más »