Jardines japoneses de arena

Los «Karesansui» o jardines japoneses de arena tienen sus raíces en el periodo Heian (794 a 1185), momento en que los monjes zen comenzaron a diseñar estos jardines como espacios minimalistas de meditación en los templos budistas. Con piedras estratégicamente colocadas y arena rastrillada con esmero, se convirtieron en santuarios de serenidad y contemplación.

Evolución Artística

A lo largo del tiempo, los jardines de arena han evolucionado desde lugares de meditación hasta obras de arte en sí mismas. Durante el periodo Muromachi, experimentaron un renacimiento creativo, incorporando elementos naturales como montañas y ríos imaginarios. Esta fusión de arte y filosofía zen nos muestra cómo la naturaleza puede inspirar y nutrir nuestra alma.

Terapia Zen

He trabajado muchas veces con arenas, arena de mar de distintos colores, tierra oscura, sal coloreada y mezclada con arena… El resultado siempre es el mismo, un proceso creativo en el que configuras una especie de burbuja temporal que te aleja de todo lo externo para centrarte en ti, en tus manos y en el material… aquí y ahora. Empiezas jugando y te dejas llevar hasta lograr una serenidad consistente y armoniosa. Realmente lo de menos es el producto final físico, aunque no dejan de lograrse composiciones sorprendentes.

Una de las opciones del Tengoku Cha, permite vivir la experiencia del Karesansui. Creo que lo que más me gusta es la sensación de volverme a hacer niña por un tiempo sin dejar de ser adulta, jugar y volar con las manos, la arena, el palo alisador y los rastrillos… Y al final dejar una huella que si bien es efímera dice tanto de mí y mi momento.

#meditaciónenmovimiento #calmamental #conexionconelmomentopresente #introspección #serenidad #bellezasimple #armoníaconlanaturaleza

Otros artículos de interés

Earl grey

El Earl Grey, uno de los tés más populares, posiblemente el más bebido en Inglaterra,  se encuentra cada vez más con una abanico

Leer más »

Pu-erh

La profundidad del puerh: un legado del tiempo Dentro del vasto universo del té, el pu-erh ocupa un lugar aparte. No es solo

Leer más »
Infusión de Té tostado Hojicha y Sencha japonés

Encontrar la calma

Cuando nos centramos en la realización de una tarea concreta, nuestra «mente errante», (red neuronal por defecto), se sitúa  en una especie de

Leer más »