El origen de la producción de té en la India

Aunque hay antiguos textos como el Ramayana que hablan del uso del té en la India como medicina, (tal como ocurrió en la vecina China); tiene que llegar el siglo XVIII para que los ingleses empiecen a impulsar la producción del té en este país, entonces parte de su imperio.

El té en Europa

Los europeos conocían el té desde el siglo XV, los primeros fueron los portugueses precisamente con sus colonias al sur de la india, luego los holandeses, grandes comerciantes; y van a ser los británicos quienes hagan del té algo propio incorporándolo a su forma de vida.

Un oficial inglés en Assam

La historia comienza cuando al noreste del país, en la región de Assam, un oficial inglés toma una infusión hecha con un arbusto local. El caballero encontró tal parecido con lo que él conocía como té, que pidió analizar las hojas. Así averiguaron que se trataba de una variedad local de Camellia Sinensis, la Assámica. A partir de entonces, la Corona británica apuesta por la producción del té en la India, empezando por el noroeste: Darjeeling, Sikim, Assam, extendiéndose rápidamente a otras regiones: Dharamsala, Nilgiri, Kerala…

La Camelia Assámica

Y así:

  • Aterrizamos en la hoja de té propia de la India, la Camelia Assámica, mucho más grande, vasta y dura que la Camelia Sinensis procedente de China, más pequeña y delicada.
  • Nos encontramos con las especializaciones en la producción de uno u otro tipo de té.
  • Descubrimos las diferentes plantaciones, campos y jardines de té, tan en conexión con la cultura y la forma de ser de cada país.

Otros artículos de interés

Sake-mate

Y aquí tenéis: Sake-mate, primera bebida espiritosa de CataCata. Hacía tiempo que nos veníais pidiendo una bebida especial, con alcohol, suave, con cuerpo,

Leer más »
Infusión de Té tostado Hojicha y Sencha japonés

Encontrar la calma

Cuando nos centramos en la realización de una tarea concreta, nuestra «mente errante», (red neuronal por defecto), se sitúa  en una especie de

Leer más »