Sentir mejor

Presencia aromática

En lo más profundo del cerebro hay una pequeña isla: la ínsula.
No tiene palmeras, pero guarda algo mejor: conexión.
Es la que traduce lo que sientes en el cuerpo en emoción consciente.
Esa sensación de “tengo un nudo en el estómago” o “se me ha encogido el pecho” tiene su idioma… y la ínsula es su intérprete.

Y lo curioso es que se activa cuando haces algo tan simple como respirar despacio, saborear o prestar atención plena a una sensación.
Lo que sucede cuando respiras con consciencia, te preparas un té, dibujas un jardín japonés... y el mundo por fin, baja el volumen.

La ciencia le llama interocepción.
Yo prefiero llamarlo presencia aromática.
Esa pausa que no sólo calma, sino que te devuelve a ti.
Porque mientras tú piensas que estás tomando té, tu cerebro está haciendo neurociencia aplicada (gratis y con vaporcito incluido).

Lo que el té despierta

En catacata no sólo hablamos de té; hablamos de lo que el té despierta.
Cuando os proponemos experiencias como las ceremonias, o los rituales de mindfulness con té, nuestro principal objetivo es sentir mejor.
Y entre otras cosas, eso lo logramos al reconocer las notas del té… pero también las tuyas.

Cada sorbo es un recordatorio de lo que la ínsula traduce:
cuerpo, conciencia y emoción se alinean.
Por eso, nuestras experiencias son un espacio para que el cerebro y el alma respiren juntos.

Pero ojo, no todo es aroma y silencio…
También hay risa, curiosidad, placer sensorial.
Porque el té, cuando se comparte con humor y conocimiento, se convierte en algo más grande: una forma de inteligencia emocional líquida.

Neurociencia, sabor y curiosidad

Y luego está el otro lado de catacata: el del juego y el conocimiento.
Cuando exploramos los cócteles con té o las catas de maridaje, seguimos hablando del mismo lenguaje: sensaciones que el cerebro interpreta, mezcla y celebra.
Ahí la ínsula también tiene su papel —solo que, esta vez, «baila» con la dopamina y el deleite.

Porque entender cómo se comporta un té con un queso azul, o cómo un sencha se transforma con un toque cítrico, también es meditación.
Una meditación curiosa, con copa en mano, donde la atención plena se disfraza de exploración.

Y es que catacata también es eso: una conversación entre ciencia y alma, entre placer y presencia.
Entre el cuerpo que siente y la conciencia que escucha.

Así que la próxima vez que te prepares un té, recuerda:
no solo te estás calmando.
Te estás entrenando en sabiduría sensorial.
Y sí… tu ínsula te da las gracias.

#CerebroyTé #MindfulnessdelTe #ExperienciasConTé #NeurocienciaNatural #RitualDeTé

Otros artículos de interés

Chai Rose

Assam. India Si el masala es una mezcla de especias, el Masala Chai es una mezcla de especias con té negro. Bebida originaria de

Leer más »

Super power

Un buen té verde, ya sea chino, japonés, o de cualquier otro lugar de procedencia… si es de buena calidad (atención al origen,

Leer más »

Special Gunpower

Zhejiang.  China. Té verde de los más antiguos y populares de China. Tradicionalmente amasado a mano, cada hoja se enrolla formando una bolita

Leer más »

Shanti Chamomile

Darjeeling. India La primera vez probé esté blend, me sorprendió lo atrevido de la combinación, agujas de té blanco infusionadas con flores enteras

Leer más »

Budismo y té

A Myoan Eisai, maestro zen fundador de la secta Rinzai del budismo zen, se le atribuye la introducción del té en Japón. Este

Leer más »