Ceremonia japonesa para peques

En más de una ocasión, pensé que como siempre me fascinaron los rituales y las leyendas, al resto del mundo también debían de gustarle mucho… También creí que esto ocurriría con los niños, quizás por lo abiertos que están a aprender y experimentar; especialmente cuando se trata de historias de lugares  misteriosos y lejanos.

Hoy por hoy no creo que esto ocurra con todos los adultos – el concepto de normal es muy, pero que muy relativo… -, ni con todas las niñas y niños. Pero sí ocurre y sigue ocurriendo con algunos «peques».

La magia del ritual

La primera vez que hablé de la Ceremonia japonesa del té a mi sobrina Alex -entonces tenía 9 años-, me escuchó con atención y me hizo un par de preguntas inteligentes. Al nuevo encuentro familiar aporté una crema de matcha y se enamoró. La siguiente vez me pidió que le enseñara a preparar el té  y que le contara la historia.

De modo que elegí cuidadosamente los utensilios imprescindibles de todo  Cha no yu y esperé la ocasión. En un momento dado de la nueva reunión, expliqué lo que iba a hacer con Alex e invité a los demás a acompañarnos.

Creo que no se dieron cuenta de lo que proponía, pienso que no era su momento; De manera que la niña y yo nos escapamos al jardín y montamos nuestra pequeña íntima y especial Ceremonia japonesa del té.

Cha no yu en el jardín

Antes de empezar le expliqué cuatro cosas y le indiqué que apenas hablaríamos. Le dije que esto era una ocasión para que se escuchara y estuviera atenta a lo que iba a ocurrir delante de ella.

Recuerdo como mi sobrina fue poco a poco aquietando la respiración, cómo observaba entre expectante, sorprendida y finalmente absorta, los lentos movimientos con los que purifiqué los utensilios; cómo  mordisqueó con curiosidad el wagashi y aspiró con fruición el aire, cómo se detuvo ante la desconocida belleza del chawan y se dejó impregnar por el aroma herbal del  matcha. No hubo necesidad de palabras, solo gestos,  silencios y el sonido del agua y de todos y cada uno de los suaves y cuidados movimientos.

Hoy, ordenando fotos, he encontrado una que un querido demiurgo  recientemente rescató, en la que las dos absortas andábamos sumergidas en el ritual. Y sí, la espiritualidad va más allá de la religión, entrenarla y dejarla fluir es un placer y una necesidad.

Otros artículos de interés

Afternoon tea

Aunque fue una portuguesa (Catalina de Braganza ), quien introdujo el té en la corte británica en el s. XVII, (lo aportó como

Leer más »

Lapsang Souchong

Fujian. China Un té lejos de los sabores y aromas a los que el perfil sensorial occidental nos tiene habituado, cuanto menos curioso. Originario

Leer más »

Té floreciente

En el inmenso mundo del té, existe una categoría que destaca por su belleza y exquisitez: el té floreciente, (Gong Yi Hua Cha,

Leer más »