Vivir en armonía con los cambios

Una de las características del CHA NO YU o Ceremonia Japonesa del Té es que constituye un acto de meditación, un auténtico ritual de meditación activa, enfocado en vivir en armonía con los cambios.

Cambios que en el ancestral Japón de Sen no Rikyū (hablamos del siglo XVI, coincidiendo con nuestro Renacimiento europeo), estaban  representados especialmente por  los cambios generados por las estaciones, transformaciones de la naturaleza que de manera autónoma seguía y sigue su curso.

Revoluciones internas

Cambios propiciados por las revoluciones internas que vivimos todos y cada uno  de nosotros, y que a través de los múltiples caminos de vida japoneses nos auto-regulan. Desde el Aikido (camino de la energía y la armonía), el Ikebana (camino de las flores), el Shodo (camino de la caligrafía), el Kaiga (camino de la pintura), junto al camino en el que se hacen presentes todos los demás: el Chado, Shado  o camino del té, con sus movimientos suaves, lentos y armónicos, sus arreglos florales, su  obligado kakemono…

Caminos que se cultivan en la cultura nipona para lograr el  Wabi-sabi, ese lugar intangible en el que la belleza del mundo físico refleja el fluir de la vida en el mundo espiritual, poniendo atención en lo modesto, en lo rústico, en lo imperfecto… y recordando la impermanencia de las cosas. 

En nuestra primera Ceremonia de este año 2021 , estrenada de deslumbrante blanco, hemos rendido homenaje al principio de la armonía (WA), y nos hemos dejado acompañar por dos Haikus de M. Benedetti:

«Los sentimientos
son inocentes
como armas blancas»

«la mariposa
recordará por siempre
que fue gusano»

Otros artículos de interés

Usucha en vaso de papel

Crónica de una deliciosa herejía Sur de Manhattan. Concretamente NoHo, en una esquinita de Bowery.Taxis amarillos, conductores sorprendentemente respetuosos con el peatón y

Leer más »

Silver Bud Ya Bao

Yunnan. China Té blanco de un transparente amarfilado, que varia en función de las condiciones climáticas. Tiene un procesado muy particular, las yemas de

Leer más »